
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país comenzará el sábado a tener «conversaciones directas» con Irán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear, a pesar de que Teherán dice que solo está dispuesto a hablar de manera indirecta con Washington.
Durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, Trump subrayó el hecho de que las conversaciones con Irán, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, serán directas en lugar de utilizar intermediarios y que en ellas participarán funcionarios de «casi al más alto nivel». El presidente estadounidense afirmó que llegar a un acuerdo «sería preferible a hacer lo obvio», sugiriendo de nuevo un ataque a Irán.
«Lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse, si se puede evitar», expresó.
Trump afirmó, sin embargo, que la situación con Irán «se está volviendo muy peligrosa» y si las conversaciones no tienen éxito «Irán va a estar en un gran peligro».
Netanyahu quiere llevar a Trump a su objetivo, que Estados Unidos empiece a bombardear cuanto antes.
Trump y Netanyahu tenían previsto hablar en el Despacho Oval de las negociaciones para un nuevo alto el fuego en Gaza, y el primer ministro israelí aseguró que buscará una nueva tregua, aunque la estrategia de ambos –expresada en declaraciones y llevada a cabo con la devastación de Gaza– ya no es tanto una tregua o la liberación de los prisioneros como el exterminio o desplazamiento de la población palestina.
De hecho, Trump volvió plantear la limpieza étnica de la Franja. «Creo que es un terreno increíblemente importante. Y creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería positivo», aseguró, tras señalar que no entiende por qué Israel abandonó sus colonias en 2005.
Antes de verse con el presidente de EEUU, Netanyahu se reunió con el enviado de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, uno de los mediadores del alto el fuego de enero pasado que Israel rompió reiteradamente desde su inicio y oficialmente, con otra ofensiva masiva, el 18 de marzo. Desde entonces, el Ejército israelí ha matado a casi 1.500 palestinos.
Paso impune por Europa
La impunidad con la que Netanyahu, reclamado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) que le acusa de genocidio, llegó a EEUU no es exclusiva de este país. Partió de Hungría, donde recibió los honores del Gobierno ultraderechista de Viktor Orban que, además, rompió con el TPI y la legislación internacional para ahondar en este respaldo.
Y en el camino sobrevoló el domingo sin ningún contratiempo Croacia, Italia y el Estado francés, que tampoco pusieron obstáculos a su paso como era su obligación. La víspera, Bélgica también se desmarcó del derecho internacional y proclamó que no detendrían a Netanyahu, como igualmente han apuntado los Ejecutivos francés y alemán.
Aun así, el primer ministro israelí añadió 400 kilómetros al viaje para evitar ser obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en algún país dispuesto a hacer cumplir la orden de arresto y, según el diario “Haaretz”, eludió pasar por el espacio de aéreo de Irlanda, Islandia y Países Bajos.
Otro ataque a periodistas
Pero si hace un año aún se escuchaba alguna crítica entre sus aliados, ahora esta impunidad es aún mayor en el momento en que más graves son las atrocidades en Gaza y las prácticas genocidas.
Ayer el Ejército israelí mató al menos a dos personas, entre ellas un periodista, en un ataque contra una tienda de campaña usada por reporteros en los alrededores del Centro Médico Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
El periodista Hilmi al-Faqaui trabajaba para la agencia de noticias Palestine Today, mientras que el segundo muerto es Yussef al-Jazindar. Otros nueve periodistas resultaron heridos.
El Ministerio de Exteriores palestino elevó la cifra total de fallecidos a diez y denunció que había decenas de periodistas y civiles heridos, muchos de ellos afectados por quemaduras tras el incendio declarado en las tiendas de campaña.
Los últimos ataques israelíes están eligiendo de forma específica a informadores. Desde el 7 de octubre de 2023 ha matado a 210. Hace una semana mató a Mohamed Salah al-Bardauil, un locutor de la emisora Radio Al-Aqsa, junto a su esposa y sus tres hijos en un bombardeo en Jan Yunis, días después de la muerte de otros dos periodistas.
«Hacemos totalmente responsables de este crimen atroz y brutal a la ocupación israelí, a la Administración estadounidense y a los países que participan en el genocidio, entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia», condenó el Gobierno palestino de Gaza, que volvió a pedir a la comunidad internacional que «condenen los crímenes de la ocupación, la disuadan y la lleven ante los tribunales internacionales».
«Es un intento de ocultar sus crímenes genocidas en Gaza. Es un crimen que refleja la extensión de la brutalidad cometida por las fuerzas de ocupación israelíes contra los civiles, busca ocultar la verdad y los crímenes y violaciones cometidos contra los civiles», denunció, por su parte, la Autoridad Palestina.
Por su parte, el Foro Palestino de Medios condenó «un crimen atroz por parte de las fuerzas de ocupación» en el que Hilmi al-Faqaui y Yussef al-Jazindar «han sido quemados hasta la muerte». «Este ataque deliberado contra periodistas supone una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales», denunció.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó de «noche de horror» el ataque israelí contra la tienda que albergaba a los periodistas.

Huelga general en Cisjordania
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén participaron ayer en una huelga general para denunciar la ofensiva del Ejército de Israel y las prácticas genocidas de masacres y desplazamientos masivos tanto en Gaza como en el resto del territorio palestino. Universidades, escuelas, bancos, tiendas e instituciones cerraron sus puestas y también paró el transporte público en la zona norte de Cisjordania.
La huelga había sido convocada por numerosos grupos palestinos, incluidos Al-Fatah y Hamas, y los convocantes subrayaron el apoyo recibido. «Esta vez, la huelga es seria y el compromiso de la opinión pública es importante porque la agresión israelí afecta ahora a todos los hogares palestinos, tanto en Cisjordania como en Gaza», comentó Issam Baker, coordinador de los movimientos en Ramallah.
Soldados y colonos han matado al menos a 918 palestinos en Cisjordania los últimos 16 meses y el Ejército está desplazando a la población y destruyendo aldeas enteras como hace en Gaza.
«Vimos un compromiso total con la huelga hoy en toda Cisjordania, algo que no ocurría desde el 7 de octubre de 2023», confirmó una fuente de seguridad de la Autoridad Palestina. La ciudad vieja de Nablus quedó totalmente vacía, al igual que las calles de Ramallah, donde los negocios, restaurantes y cafeterías cerraron en su mayoría. «He recorrido hoy la ciudad y no he encontrado ni un solo lugar abierto», constató Fadi Saadi, un comerciante de Belén. «Esta huelga es una muestra de solidaridad con Gaza. Las matanzas y la destrucción deben terminar», señaló Ahmed, vecino de Jerusalén.
Diferentes organizaciones, universidades e instituciones sanitarias de Líbano, así como estudiantes y profesores de universidades de Túnez, también celebraron paros y actos simbólicos coincidiendo con la huelga de Palestina.
Aranceles
Netanyahu prometió a Trump eliminar los aranceles y el «excedente comercial» de Israel frente a EEUU. Previamente, intentó, sin éxito, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que EEUU retirara los aranceles del 17% para sus importaciones. La aplicación de estas medidas sorprendió a Israel, acostumbrado a ser tratado con grandes favores por su mejor aliado.
«Asesinato deliberado»
La Media Luna Roja reveló que el convoy de ambulancias atacado por el Ejército israelí el pasado 23 de marzo, que mató a quince paramédicos en Rafah, sufrió en realidad tres ataques separados, y mostró en un nuevo vídeo «otra prueba de que fueron asesinados deliberadamente».
Tres muertos en Líbano
El Ejército israelí mató al menos a dos ciudadanos sirios ayer en el bombardeo de un dron contra una motocicleta en la zona de Dardara, en el sur de Líbano. Unas horas antes, otro dron mató a otra persona en Taybeh. Israel aseguró que era un responsable local de Hizbulah.
Al-Sisik eta Macronek su etena eskatu dute
Egiptoko eta Frantziako presidenteek, Abdelfata al-Sisik eta Emmanuel Macronek, baztertu egin zuten Gazako Zerrendatik palestinarrak lekualdatzeko edozein plan, eta su etena berriz indarrean jartzeko deia berretsi zuten, Kairon elkartu ondoren. «Palestinarrak beren lurraldetik ateratzeko edozein dei baztertzea erabaki dugu», adierazi zuten, Donald Trump Estatu Batuetako presidenteak Gazatik palestinarrak derrigorrez lekualdatzeko egindako proposamenari erreferentzia eginez.
Bi agintariek Egiptok proposatutako plan paraleloa babestu zuten, biztanleak lekualdatu gabe enklabea berreraikitzeko. Macronek adierazi zuenez, plan honek «Palestinako Agintaritzaren zuzendaritzapeko enklabean Palestinaren gobernantza berri baterako bidea ireki behar du», baina Hamas plan horretatik kanpo utzi zuen. «Gobernantza honetan ez du egon behar Israeli mehatxu egiten dionik», zehaztu zuen.
Macronek Egiptoko diktadorearekin dituen harremanak hobetzeko hitzarmena sinatu zuen, Estatu frantsesa Afrika osoan eragina azkar galtzen ari denean. Kairoko metroan eta beste proiektu batzuetan parte hartuko dute enpresa frantsesek. Parisek ehun eskola frankofono irekiko ditu Egipton.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea
