
LAB ha denunciado que en una sesión formativa de Osalan, los representantes sindicales presentes en la misma recibieron «comentarios machistas, xenófobos y antisindicales por parte de la persona encargada de dar la formación», que había sido subcontratada a una empresa por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, y que «en lugar de iniciar una investigación» cuando LAB puso en conocimiento los hechos, desde Osalan «han intentado ocultar lo ocurrido». Desde el Departamento de Empleo que lidera Mikel Torres se desmiente esto último y se precisa que no solo hay una investigación en curso, sino que además el profesor en cuestión está apartado hasta su resolución.
Según ha explicado LAB en un comunicado, los hechos se desarrollaron el pasado mes de noviembre en un centro formativo de Basauri, adonde dos delegados de prevención del sindicato acudieron a recibir la formación. En total había 18 delegados y delegadas.
«Mientras estaban en el curso, la persona que lo impartía realizó comentarios machistas, xenófobos y antisindicales, uno detrás de otro. La situación era tan manifiesta e inaceptable que uno de los delegados de LAB se levantó y se marchó», señala la central. El otro delegado de LAB «aguantó hasta el final» y una vez que terminó la sesión informó a los responsables del sindicato de lo ocurrido. «Ambos delegados coincidieron al denunciar lo ocurrido» y la secretaría de salud laboral de LAB se puso en contacto con Osalan para informar de los hechos.
A mediados de diciembre, prosigue el comunicado, LAB solicitó que se investigara el asunto en la comisión de formación de Osalan, ya que en este tipo de sesiones formativas «pasan encuestas de satisfacción a las y los participantes». Al cabo de un mes, señala el sindicato, Osalan presentó las mencionadas encuestas en la siguiente comisión de formación, que se las había hecho llegar la empresa encargada de la formación. «Los resultados señalaban que todo había ido bien y Osalan las dio por buenas, es más, los responsables añadieron que ‘quizá los delegados de LAB podrían ser más sensibles respecto a algunos temas’».
«Dichos resultados acallaban las razones para la denuncia de LAB y el sindicato recibió duras críticas por parte de Confebask», explica la nota.
LAB criticó a Osalan «por no tener en cuenta las denuncias sindicales y por dar por bueno, sin más explicación, el testimonio de la empresa encargada de la formación». Asegura que «el resultado de la encuesta no coincidía con lo que habían vivido los delegados», por lo que el sindicato «siguió investigando, y de la mano de los delegados sindicales aseguró que las encuestas de satisfacción presentadas no eran verdaderas. No se pasó ningún cuestionario».
Tres meses después del curso, añade LAB, «se les ha pedido a las y los delegados sindicales que rellenen las encuestas».
LAB critica que Osalan no haya tenido en cuenta la palabra de los delegados sindicales y de los responsables de la central, sino «todo lo contrario, les ha negado credibilidad y ha dado por buenos documentos falsos presentados por una empresa privada».
Asimismo, ha denunciado «la manera que tiene el Gobierno Vasco, a través de Osalan, de gestionar la salud laboral».
«A la salud laboral no se le presta la atención y el tratamiento que merece, tampoco en lo que respecta a la formación y la prevención. La alta tasa de accidentes y el inaceptable índice de enfermedades profesionales que tenemos está directamente relacionado con ello», asegura.
Ante ello, reclama la publificación de la formación de las y los delegados y que sea el personal técnico de Osalan quien ofrezca dicha formación, tal y como ocurre en Nafarroa.
«La torpe gestión realizada por Osalan tiene responsabilidades políticas. Están repartiendo dinero público sin control a empresas que no realizan bien su trabajo y, además, falsifican documentos. Y, si esto fuera poco, se vulneran derechos básicos de delegadas y delegados», ha reprochado.
El Departamento lo investiga y no entiende la denuncia pública
Desde el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo han contactado con NAIZ para precisar lo ocurrido y sobre todo negar que se haya producido alguna ocultación: «En ningún momento ha sido así. En el momento en que se puso en conocimiento el hecho, se inició una investigación para tratar de aclararlo», indican.
Esa investigación permanece abierta por el momento. En el proceso se ha apartado al profesor en cuestión de esas tareas de formación, de modo cautelar a la espera de la resolución de la cuestión.
Las fuentes del Departamento añaden que «los avances de la investigación» se comunican en el Consejo General de Osalan, del que forman parte cuatro sindicatos, entre ellos LAB, además de Confebask o Konfekoop.
«Si esto ocurrió en noviembre y en diciembre, como señala LAB, no entendemos por qué no se difunde hasta abril, no sabemos a qué responde esto», afirman desde el Departamento del vicelehendakari Mikel Torres. Insisten, en cualquier caso, en que se sigue investigando «e intentando depurar la responsabilidad si la hubiere».
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

«No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»

LAB denuncia que Metro Bilbao ha contratado a la empresa israelí I-SEC Aviation Security
