NAIZ
QUITO

Noboa acentúa el giro a la derecha en América y González denuncia fraude

Daniel Noboa continuará su «guerra» contra la delincuencia y la desregulación de la economía en Ecuador, acentuando el giro a la derecha de varios países en el continente americano, tras ser proclamado vencedor de las presidenciales. La candidata correísta, Luisa González, denunció fraude

Daniel Noboa, junto a su esposa, proclamado vencedor de las elecciones presidenciales, se  dirige a sus seguidores.
Daniel Noboa, junto a su esposa, proclamado vencedor de las elecciones presidenciales, se dirige a sus seguidores. (Raúl ARBOLEDA | AFP)

Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica, acentuará el giro que abanderan la Donald Trump en Norteamérica, Nayib Bukele en Centroamérica y Javier Milei en Sudamérica, tras ser reelegido para un mandato completo (2025-2029). Según los resultados oficiales, con 94,06% de las actas escrutadas, el líder de Acción Democrática Nacional (ADN) recibió el 55,83% de los votos válidos frente al 44,17% de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa. Una holgada victoria que no se anticipaba en las encuestas previas ni en los sondeos a pie de urna y que puso en duda la aspirante de izquierda, Luisa González, quien pidió un recuento de votos y exigió una «investigación inmediata e independiente sobre una serie de supuestas irregularidades.

González afirmó que el país «está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia». Así, denunció una «reducción inexplicable y selectiva de votos» contra su candidatura y en favor de Noboa, quien «registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales».

También alertó de la «manipulación de actas oficiales» y de restricciones ilegales para recabar documentación gráfica que evidenciara el fraude, pues durante la jornada estaba prohibido usar teléfono móvil bajo amenaza de multa de más de 26.000 euros. Por otro lado, Revolución Ciudadana denunció «interrupciones sospechosas» en algunos centros de votación y el cierre anticipado injustificado de otros, así como actos de intimidación militar.

La diferencia de más de diez puntos entre ambos candidatos se traduce en más de un millón de votos, frente a la ventaja de poco más de 16.000 papeletas sobre la correísta que Noboa obtuvo en la primera vuelta.

Así, el empresario, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, tendrá cuatro años completos para intentar desarrollar su proyecto que pasa por impulsar una Asamblea Constituyente.

Busca una nueva Constitución que deje atrás el texto de 2008, aprobado durante el mandato de Correa y que profundice sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y de desregulación de la economía, especialmente en llegada de inversiones y flexibilización laboral.

La «guerra» declarada a la delincuencia en un país convertido en el más violento de América Latina, con el despliegue de militares en las calles o la exhibición de presos en imágenes humillantes, ha ido acompañada de violaciones de derechos humanos, en la línea del bukelismo salvadoreño.

No descarta la reimplantación de bases militares extranjeras, actualmente prohibidas por ley. En el ámbito exterior, ya ordenó asaltar la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, que había recibido asilo al declararse perseguido político, lo que provocó una grave crisis con México.

Noboa prefiere comunicarse por redes sociales en vez de por los medios tradicionales y tiene como principio que el fin justifica los medios. Sus discursos, como el proclamado tras conocer los resultados , no suelen durar más de cinco minutos. «Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante», afirmó Noboa al festejar su triunfo.

A renglón seguido, criticó la actitud de su contrincante de no reconocer la derrota: «Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos; creo que los ecuatorianos ya se pronunciaron, ahora hay que trabajar desde el día de mañana».

TRUMP Y LA UE FELICITAN

EEUU, la UE y la OEA ignoraron las denuncias de fraude. «Felicidades a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. No os defraudará», afirmó Donald Trump. Su secretario de Estado, Marco Rubio, celebró que el proceso electoral «haya sido libre, justo y transparente». Igualmente, en su felicitación, la UE aseguró que los comicios se caracterizaron por una organización «ordenada».

En cambio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, esperará al recuento final. «Luisa, la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Entonces, vamos a esperar», señaló. También el Gobierno uruguayo esperará a conocer los informes de los observadores internacionales.



Correa: «Podían disimular un poco»

El expresidente Rafael Correa (2007-2017) se sumó a la denuncia de «fraude» planteada por la candidata de su partido, Luisa González. «Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más», denunció en la red social X.

En espera de que se sustancien las denuncias, sería la tercera derrota consecutiva del correísmo en segunda vuelta. En las elecciones extraordinarias de 2023, organizadas para completar el mandato 2021-2025 que no finalizó el presidente Guillermo Lasso, Daniel Noboa también se impuso a González, si bien el margen de victoria fue más exiguo al obtener un 51,83% frente al 48,17% que logró la correísta, que sí aceptó su derrota.

En los comicios de 2021, fue el banquero Guillermo Lasso quien obtuvo la victoria con el 52,36% de los votos contra el 47,64% que sumó Andrés Aráuz, en esa ocasión candidato del correísmo.

En las elecciones de 2017 sí venció la candidatura izquierdista Alianza País,representada por Lenín Moreno, quien superó (51%) a Lasso (49%).

No obstante, el presidente llevó a cabo un distanciamiento respecto a su mentor, Rafael Correa, que llevó a este al exilio y a llamarle traidor.GARA