
La primera información sobre la dimisión de Compaoré ha llegado por boca del coronel Isaac Zida, del regimento de seguridad presidencial, que se ha dirigido a las decenas de miles de manifestantes congregados en la Plaza de la Nación de Uagadugú.
Poco después, el mandatario ha hecho pública una nota leída en radio y televisión en la que ha confirmado la «vacante», con el objetivo de «permitir una transición que debería terminar con elecciones libres y transparentes en un periodo máximo de 90 días».
Fuentes diplomáticas y medios locales han informado de que un convoy fuertemente armado acompaña a Compaoré hacia la ciudad de Po, situada en el sur de Burkina Faso y cerca de la frontera con Ghana.
El jefe del Ejército burkinés ya ha anunciado que asume la jefatura del Estado tras la dimisión del presidente, aunque no ha aclarado por el momento si respetará el plazo de transición planteado por el dimitido mandatario.
Miles de personas habían vuelto a salir este viernes a las calles en Uagadugú para reclamar la renuncia de Campaoré.
Las protestas comenzaron el martes ante los planes del Gobierno de sacar adelante en el Parlamento un proyecto de ley que permitiría cambiar en la Constitución la limitación de dos mandatos presidenciales.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea
