
La iniciativa legislativa, bautizada como Ley de Comercio con Cuba 2015 y apoyada también por otros legisladores, llega una semana después de que Cuba y EEUU decidieran reabrir sus embajadas y hacer efectivo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas anunciado hace siete meses, el 17 de diciembre de 2014, por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
El proyecto de ley bipartidista busca facilitar el comercio de las empresas entre ambos países, pero establece un requisito: que el dinero de los contribuyentes no pueda ser usado para promover el desarrollo de estos nuevos mercados.
Para avanzar en el histórico deshielo, el legislador republicano Tom Emmer ha defendido que la nueva ley mejorará la posición de Estados Unidos en la región, dando al país «un asiento en la mesa para promover una mejora en las transformaciones políticas de Cuba».
En el mismo sentido, la demócrata Kathy Castor ha destacado que levantar el embargo, que depende exclusivamente del Congreso, permitirá avanzar en derechos humanos y mejorar económicamente la situación de las familias y empresarios de ambos lados del estrecho de Florida, que separa este estado de Cuba.
«La ley no solo proporcionará un impulso económico aquí en casa, sino que también ayudará a la economía cubana y a su gente florecer», ha sostenido la legisladora en un comunicado.
«El día de hoy marca un nuevo y emocionante capítulo para las relaciones entre Estados Unidos y Cuba», ha subrayado por su parte Emmer, representante del estado agrícola de Minesota, que defiende el fin del embargo frente a la fiera oposición de los líderes de la bancada republicana en el Congreso.
Esta es la segunda iniciativa legislativa que promueve el Congreso de EEUU para desmontar el embargo económico sobre la isla, en vigor desde hace más de medio siglo, desde que la semana pasada se reanudaran oficialmente las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington.

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

«Trump parece buscar el regreso a un esquema puramente colonial del comercio»
Ernaik Berriozarko kaleak hartuko ditu apirilaren 17an «kriminalizazio» saiakerei erantzuteko
